
Si pensamos en sentirnos seguros, en que nos hagan sentir seguros ¿cómo puede conseguirse?
Queremos circular en el círculo en su misma armonía pero ¿sabiendo quienes somos e identificándonos, o siendo anónimos y desconocidos?
¿Cómo asegurarnos si no se conoce a quién asegurar?
¿a quién dirigir esa seguridad?
¿a quién responder?
¿Queremos una seguridad personalizada o generalizada?
Si necesitáramos esa seguridad personal ¿nos identificaríamos para tenerla?
Sí, hay que elegir.
Si nada has de temer, nada te impedirá mostrarte.
¿ y tú?
< ¿y ahora qué hago yo? > lo primero darte a conocer y conociendo las acciones tomar las medidas necesarias para que se cumplan en su totalidad. Pan para hoy, hambre para mañana; luego habrá que hacer pan y no moverlo de lugar. ¿A dónde? Dónde los identificados hayan acordado, como debe de actuarse para que una acción tenga la reacción esperada, y no la indefinida e inesperada que no se sabe que más de lo primero traerá < ¿y ahora qué hago yo? >
LO QUE ESTÁ A LA VISTA, Y SE DA A CONOCER, SE RESPETA; LO QUE NO, ¿QUÉ ES?
.jpg)
… toda acción conlleva una reacción para mantener el equilibrio…
Toda acción viene definida por una pauta, y toda pauta debe tener su reflejo en la reacción a la misma si daña nuestros cuerpos, si no asegura la seguridad de poder estar seguros.
¿de qué no estamos seguros? ¿quién cometió el error de llegar a equivocarse… matando?
Hay muchas formas de matar… se mata en vida… se mata hacia la muerte.
La muerte por si sola llega, y no necesita ayuda de nadie.
Y si en mi vida he de morir, mejor morir porque no muera nadie más así.
Quien avisa no es traidor, y el Eco te recordará cada instante lo que se espera que hagas… a partir de ya.
